domingo, 20 de noviembre de 2016


Fiesta de la Santa Cruz Verde 
Barrio de San Juan Tequisquiapan, Querétaro
Elementos Culturales que conforman una cultura


Gastronomía: la gastronomía es la conjunción de aspectos culinarios con aspectos culturales que hacen a cada sociedad o comunidad.
La gastronomía siempre se caracteriza por ser particular y casi privativa de una región en especial, ya que el modo en que algunos platos se preparan en un país puede ser completamente diferente en otro país.

Resultado de imagen para gastronomia   Resultado de imagen para gastronomia

Imagen relacionadaCreencia: una creencia es un paradigma que se basa en la fe, ya que no existe demostración absoluta, fundamento racional o justificación empírica que lo compruebe. Por eso la creencia está asociada a la religión.Resultado de imagen para creencia religiosa

Resultado de imagen para lengua idiomaLenguaje: Forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana.














Danza: Las danzas son características de la cultura que la realiza, de este modo encontramos diferencias en los distintos tipos de danzas según la sociedad en la cual se desarrolla.
Resultado de imagen para danza


Imagen relacionada

Imagen relacionadaMúsica: La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas.
Resultado de imagen para musica maya






sábado, 5 de noviembre de 2016

Valores que se practican en la fiesta

Solidaridad:
se practica desde que la gente apoya dando cooperación a los organizadores para sí poder pagar lo que es el castillo, y la banda musical. También se práctica cuando la gente ayuda a tejer el frontal.

 

Responsabilidad: 
Esta se práctica desde que los mayores de la danza o danzantes se comprometen a estar desde el inicio y final de la fiesta.

Convivencia: 
Cuanto las familias  dan de comer a las personas que asisten a la fiesta. 


RESPETO:
Esta se practica respetando a la imagen ya sea no armando pleitos durante la fiesta, respetando la manera de bailar de la danza, xitaces y las costumbres que tienen hacia la imagen.






ENTREVISTA
(vídeo)

ELEMENTOS CULTURALES EN LA FIESTA

LENGUA:
A no se conserva la lengua que anteriormente se hablaba

CREENCIA:
La gente suele pedir a la santa cruz por la salud, por la familia, por trabajo, por un problema, para que así la santa cruz los ayude.



TERRITORIO:El barrio San Juan se localiza en el municipio de Tequisquiapan.



MÚSICA:
 La banda suele el primer día de la fiesta para poder tocar todos los días hasta el término de la fiesta
DANZA:
La danza se conforma con niños(as) o jóvenes que voluntariamente se quieren integrar para formar parte de la danza. Ellos empiezan a ensayar desde cuarenta días antes para que así puedan bailar bien todos los días de la fiesta.
Hay otra danza de mayores de la danza que son llamados xitaces los cuales bailan los días de la fiesta vestidos de mujeres.
GASTRONOMÍA:
Durante el novenario en la casa que queda la imagen suele dar de comer a la gente ya sea café, atole, tamales, refresco, pan, guisados, pozole y enchiladas.
Al inicio de la fiesta los mayores de la danza organizan un desayuno el cual dan atole, tamales, café, pan, y menudo.
Durante la fiesta se ponen puestos en donde venden tacos, pambazos, hamburguesas, elotes, pan de fiesta, sopes y postres.
Al final de la fiesta de igual manera los mayores de la danza el día último de la fiesta  al término de las actividades del día organizan una cena el cual dan nopales, refresco, atole, café, caldo de camarón y menudo.
VESTIMENTA:
Solo se visten los danzantes y los xitaces: las mujeres se visten con un vestido que cada año mandan hacer y portan unos huaraches de color blanco, la danza está conformada por hombres y mujeres y dos reinas las cuales se visten con un vestido blanco y cada una viste una capa de color azul y rojo, y de accesorio una corona y de igual manera huaraches de color blanco.
Los hombres: hay dos grupos que representan los españoles y los españoles. Los españoles visten con un pantalón de color azul marino donde a los lados del pantalón tiene un listón de la bandera de México, una camisa blanca de cuello igual con un listón de la bandera de México, y zapatos negros.
Los españoles: portan un calzoncillo de color rojo el cual llega hasta las rodillas, unas calcetas negras y zapatos negros, también un tipo vestido o falda de color rojo amarillo y azul con espejos pegados en la parte de enfrente, una capa de color rojo y un penacho el cual tiene plumas de colores.